Cinco por ciento de todos los casos de cáncer ocurren en el territorio de la cabeza y el cuello. Los sitios comprendidos en este territorio son labios, cavidad de la boca, lengua, faringe y amígdalas, laringe, glándula tiroides y glándulas salivales. Todos ellos tumores accesibles, fácilmente diagnosticables y curables si se diagnostican a tiempo.
Una lesión del borde de la lengua; una ulceración en la encía o en el piso de la boca ; dolor o dificultad para deglutir ; ronquera o afonía , y una tumoración palpable pueden ser signos de cáncer en los diferentes sitios del territorio de la cabeza y el cuello.
El cáncer de tiroides tiene especial importancia en nuestro medio por su frecuencia y porque se confunde con el bocio endémico por carencia de yodo. Los factores de riesgo más importantes del cáncer de la boca, faringe y laringe son el hábito de fumar y el consumo de alcohol.
Desde hace mucho tiempo se ha establecido, además, una relación con infecciones por virus y algunas formas de cáncer de la cabeza y el cuello. El virus de Epstein-Barr ha sido asociado al cáncer de la nasofaringe endémico en algunos lugares del Asia y al linfoma nasal descrito también el Perú.
En un simposium multidisciplinario de cáncer de cabeza y cuello, se ha destacado la relevancia cada vez mayor de la asociación de infección por papiloma virus humano en la orofaringe, con determinada conducta sexual , y el riesgo de desarrollar cáncer de la cabeza y el cuello. De hecho, los especialistas encuentran cada vez con mayor frecuencia a hombres y mujeres jóvenes no fumadores cuyo riesgo mayor es la infección por HPV16, con el diagnóstico de cáncer de la orofaringe.
Dr. Andrés Solidoro Santisteban
CMP 00008 / RNE 00002
Director Medico – Cancerólogo
Instituto Oncológico de Lima